Gen.-
Unidad funcional y física de la herencia que pasa de padres a hijos. Los genes son segmentos de ADN; la mayoría de los genes contienen información para elaborar una proteína específica.
Genética de la conducta.-
La genética conductual, también conocida como genética del comportamiento, es una disciplina que estudia el rol de influencias
ambientales y genéticas sobre el comportamiento, con subespecialidades
enfocadas en la genética conductual de humanos y animales. Además de emplear
metodologías para entender la naturaleza y los orígenes de las diferencias
individuales del comportamiento, el campo de la genética conductual es
altamente interdisciplinario y a él contribuyen conocimientos de biología, neurociencia, genética, epigenética, etología, psicología y estadística.
Genio maligno.-

Recurso empleado por Descartes en la duda metódica para radicalizar la búsqueda de un conocimiento evidente. Consiste en la hipótesis de que tal vez nos ha creado un dios que busca engañarnos aún en aquellos conocimientos que nos parecen más evidentes; que nos haya hecho de tal forma que cuando nos parezca vivir en la verdad más manifiesta no estemos en la verdad sino en el error. Tras el descubrimiento del cogito, la demostración de la existencia de Dios y la demostración de su bondad, Descartes rechaza la hipótesis del genio maligno.
Gestalt.-
Forma, patrón o estructura.
Glosolalia.-
Creación voluntaria de una lengua aparentemente nueva.
Grafología.-
Con en el análisis de la escritura los grafólogos intentan conocer aspectos de la personalidad que la persona analizada no quiere presentarnos, ya sea porque no le conviene hacerlo, porque no es consciente de ellos o simplemente porque le parecen irrelevantes.Grandeza.-
La grandeza es una forma de definir a una persona que es admirable en sus acciones y gestos. Una persona que tiene una enorme grandeza es honesta, sincera, tiene valores humanos, gestos que son un ejemplo para los demás. Las personas extraordinarias son aquellas que tienen un don especial, una humanidad enorme, son personas solidarias que no solo piensan en sí mismas sino que aplican la filosofía de vida de dejar este mundo mejor de lo que ellos lo encontraron.
Grupo control.-
Sujetos en una investigación expuestos a las mismas situaciones que los individuos experimentales, excepto a la variable independiente, de manera que las diferencias entre los grupos pueden atribuirse a la variable independiente.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario