Páginas

R

Racionalismo.-

En general, se llama racionalista a toda teoría que prima el valor de la razón frente a otras instancias (la percepción, la tradición, la autoridad, los sentimientos...)


Rapport.-

El rapport es el fenómeno en el que dos o más personas sienten que están en “sintonía” psicológica y emocional (simpatía), porque se sienten similares o se relacionan bien entre sí.​ La teoría del rapport incluye tres componentes conductuales: atención mutua, positividad mutua y coordinación.

RDC.- 

Abreviatura de Research Diagnostic Criteria. Los Criterios Diagnósticos de Investigación constituyen un catálogo de 25 alteraciones clínicas, definidas en base a criterios operacionales, que fue desarrollado por autores pertenecientes al movimiento neo-kraepeliniano y que sirvió de base para el DSM-III y las versiones posteriores.

Recidiva.-  

La recidiva es la reaparición del tumor maligno tras un periodo más o menos largo de ausencia de enfermedad.


Recurrencia.-  

Es la reiteración de un mismo indicador en varias zonas de un mismo gráfico o en gráficos diversos, y pueden estar referidas a pautas formales o pautas de contenido. Por ejemplo, puede haber una reiteración en la presión del trazo, el tamaño o la ubicación del dibujo, etc. "En general, es esperable que las pautas formales tengan mayor estabilidad, ya que responderían más a aspectos centrales de la personalidad, y que las pautas de contenido se presenten como más variables, por ejemplo, ante un test-retest, logrando por tanto un nivel más bajo de confiabilidad".

Redes Neuronales.- 

Las redes neuronales artificiales son un modelo computacional vagamente inspirado en el comportamiento observado en su homólogo biológico​. Consiste en un conjunto de unidades, llamadas neuronas artificiales, conectadas entre sí para transmitirse señales.


Reflexología.- 

La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas llamados zonas reflejas.


Regla mnemotécnica.-

Una regla mnemotécnica es una oración corta y fácil de recordar que ayuda de manera artificiosa a relacionar palabras, con el objetivo de memorizar conceptos con más facilidad.


 Rigidez mental.-

La rigidez mental supone aferrarnos a determinadas creencias que pueden limitarnos, y aceptarlas como verdades absolutas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario