Páginas

P

Pensamiento.- 

Actividad mental orientada a la interpretación de símbolos (internos o externos) con la consiguiente atribución de significados.

Percepción.- 

Proceso de organización e interpretación de datos sensoriales que entran para desarrollar una conciencia del yo y del entorno; incluye sistemas visual, auditivo, somatosensorial, químico y propioceptivo.

Personalidad.- 

Identidad distintiva formada por patrones de relativa consistencia y durabilidad de percepción, pensamiento, sentimiento y comportamiento.

Personalidad múltiple.-

Perturbación en la cual un individuo muestra dos o más personalidades bien desarrolladas en rápida sucesión.

Positivo.-

Característico de un reforzador o estímulo punitivo, significando que se presenta después de que ocurre la conducta que se condicionarán.

Programa de refuerzo.-

En el condicionamiento operante, restricciones que rigen la presentación de reforzadores, los programas de reforzamiento dicen cuándo y cómo se administra el reforzador y tienen efectos predecibles sobre la conducta.

Psicología del desarrollo.-

Rama de la psicología que investiga el crecimiento de la estructura física, el comportamiento y el funcionamiento mental, desde todo instante después de la concepción, hasta cualquier momento antes de la muerte.

Psicología de la Gestalt.- 

Movimiento psicológico cuyos miembros querían estudiar fenómenos integrales y perspectivas subjetivas.

Psicoanálisis.-

Perspectiva psicoterapéutica que supone que los problemas psicológicos son causados por conflictos reprimidos. La cura consiste en una exploración intensiva y duradera de la vida mental del paciente, en el pasado y en el presente. Los terapeutas psicoanalíticos evalúan las asociaciones libres de sus enfermos y los sueños, y buscan e interpretan la resistencia y la transferencia. A través de la interpretación del psicoanalista, los pacientes adquieren información acerca de los conflictos inconscientes y, con la ayuda del analista, trabajan para resolver sus trastornos.

Pulsión.-

Motivo que surge de satisfacer necesidades fisiológicas básicas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario